Introducción

Y unos pocos incluso habéis participado en aventuras que acabaron mal, bien porque la empresa desapareció sin dejar rastro, o bien a la hora de cobrar, vuestros datos se borraron “accidentalmente” de la base de datos…
Por estas diferencias entre unos casos y otros, el multinivel suele generar polémica o cuanto menos diversidad de opiniones.
Mi intención es hablar desde un punto de vista objetivo: Evidentemente, no es oro todo lo que reluce; Pero tampoco podemos decir que todas las empresas de multinivel son fraudulentas porque haya empresas que utilizando este sistema realizaron fraude.
¿Qué es exactamente el Marketing Multinivel (MLM)?
El Marketing Multinivel (MLM, Network Marketing) elimina intermediarios en la cadena de ventas, y ahorra muchos millones en publicidad, ya que son los propios distribuidores independientes los que dan a conocer el producto a través del boca a boca. Este excedente de dinero se reparte entre la propia red de distribuidores/clientes.
¿Qué NO ES Marketing Multinivel?

Aquí tenemos unos vídeos muy importantes para comprender que es el Marketing Multinivel.

En uno de los vídeos, nos va a señalar los factores más importantes
a tener en cuenta a la hora de elegir una compañía de Marketing Multinivel.
En el
otro, nos va a sacar de dudas sobre si el Network Marketing es una estafa o no, a la vez
que nos marca las pautas de cómo actuar si queremos triunfar en esta potente
industria.

Es muy importante, a la hora de elegir con cuál de ellas trabajar, ver no sólo una gestión en principio solvente, sino un background empresarial que le dé solidez en el mercado.
De hecho, hay bastantes empresas MLM que cotizan en bolsa, algo que supone un espaldarazo definitivo a su prestigio mercantil
Más datos

El Network Marketing o MLM ofrece la posibilidad de tener un sistema de distribución propio, un Centro de Negocios personal, sin tener que hacer grandes inversiones, pagar alquileres, empleados,…
Y por la misma esencia del negocio, suele mover productos de gran calidad y de rápido consumo.
Sería extraño encontrar una compañía de multinivel cuyos productos no sean especialmente buenos o atractivos, ya que precisamente el boca a boca, la recomendación del producto, es su gran arma de distribución.
Una mala calidad del producto destrozaría inmediatamente la fuerza del Network (la red de distribución). La confianza y la credibilidad son la base de este sistema de mercado.
Requisitos del sistema

¿Por qué? Porque los distribuidores no sólo ingresan beneficios de sus ventas, sino que la compañía les ofrece incentivos por conseguir que otros distribuidores formen parte del grupo.
Estos beneficios se reparten normalmente en varios niveles de profundidad en la red de negocios independientes creada por cada distribuidor.
Lo más habitual es el sistema de matrices, por ejemplo: la matriz “forzada”, en la que sólo se permite tener un número máximo de “patas” o “ramas” en el negocio. El resto de socios directos que consigues pasan directamente a posiciones por debajo de tu primer nivel de asociados.
De esta manera se ayuda a los distribuidores de tu downline, ya que éstos reciben socios de los niveles superiores. De esta manera la multiplicación del negocio de produce por abajo y también desde arriba.
Con los potentes sistemas de software es posible administrar y repartir las comisiones (a veces por varios conceptos) entre esos niveles.
Se utilizan incluso complejas fórmulas matemáticas como la “curva de Bezier” Aplicando esta función matemática, se cobrará más comisión de los consumidores que están más cerca de ti en tu downline, mientras que a distancias muy largas, esta bonificación se va acercando a cero.
La información es la clave

Los productos y servicios en la era Internet.

Los productos de salud y belleza, que continúan a la cabeza del ranking del Network, están viendo cómo el ocio avanza en la lista de ventas.
Y del puro part-timer (gente que dedica parte de su tiempo al negocio) se ha pasado a auténticos profesionales del Network. Tanto el distribuidor como el producto van adaptándose a los tiempos.
Los distribuidores y el negocio.

El 43% del volumen de negocio está localizado en Japón, mientras otros datos nos hablan de que 11 millones de norteamericanos se dedican al Multinivel. Cada año, el crecimiento del volumen de negocio en este área oscila entre el 20% y el 30%, algo inalcanzable para los sistemas tradicionales de mercado.
¿Por qué el Network avanza de esta forma? Una de las razones principales es que los distribuidores ven en él atractivos que no suelen encontrar unidos en ninguna otra empresa: Libertad e ingresos ligados a sus propios resultados. Y la otra parte, las empresas que lo utilizan como sistema, disfrutan de una velocidad de desarrollo difícil de encontrar de otra forma.
Pero entonces ¿se puede ganar dinero con el MLM ?

Entonces, si un distribuidor consigue que otras personas participen como consumidores y distribuidores (que a su vez traen más consumo a la red), es lógico que obtenga más beneficio que aquel que participa menos activamente y por lo tanto no ingresa dinero a la red de negocios.
Así conocemos personas que han hecho verdaderas fortunas y otras que apenas ganaron unos dólares.
LOS TÓPICOS
Para terminar me gustaría hablar brevemente sobre algunos tópicos del multinivel:
De sobra conocemos esos “especialistas” en marketing que van prometiendo el millón de dólares en unas semanas con 1 hora de trabajo diario. Es cierto que según los planes de bonificaciones de muchas empresas es posible ganar cantidades importantes de dinero. Pero no es menos cierto que se requiere un trabajo serio y perseverante para comenzar a ver beneficios representativos. En la mayoría de los casos los resultados llegan tras varios meses de trabajo, incluso años. Este tipo de “promesas” son perjudiciales para todos: -Para el que las hace: pierde toda credibilidad, ya que lo que está prometiendo es imposible de conseguir para el 99,999% de los mortales. -Para el que comienza un negocio MLM: Pronto se verá desmoralizado por no haber hecho un planteamiento real a más largo plazo. -Para la propia empresa: que se lleva la fama de sus malos distribuidores.
Tópico 2: ”Sólo ganan dinero los primeros que comienzan a distribuir.”

Tópico 3: “Es un invento sólo para que compres los productos o servicios todos los meses”

Conclusiones

¿Alguna recomendación?

Más información ampliada sobre el Network Marketing:
http://emprendenegociodesdecasa.jimdo.com/network-marketing/ por Joaquín Crespo